miércoles, 9 de diciembre de 2015

Flora y fauna

Flora y fauna

Honduras tiene una biodiversidad excepcionalmente alta, en relación a su tamaño. Su ubicación tropical privilegiada entre dos océanos y sus condiciones topográficas crean una gran variedad de hábitats, desde bosques nublados a arrecifes coralinos, favorables para una alta diversidad de flora y fauna.83
Honduras cuenta con 43.352 km² de bosques (4.335.200 ha), ocupado el puesto 74 a nivel global.84 Sus bosques se conforman de 5 tipos diferentes; Bosque húmedobosque nubloso, bosque seco, bosque manglar y bosque pinar.
Destacan los bosques de la Reserva de la Biosfera de Río Plátano, que cubre un área de 5251 km² o 390.000 hectáreas de selva tropical, con una abundante flora y fauna, donde viven más de 2000 indígenas. Algunos de los ríos en la biósfera son el río Plátano y las cuencas de los ríos Guampu, Panluya y Sicre.
Las áreas de bosque de Honduras disminuyen cada año debido a la tala y quema de los bosques que no solo están reduciendo la biodiversidad, sino también afectan las fuentes de agua de que dependen sus habitantes. La superficie de agua de Honduras es tan solo de 200 km², la menor en toda Centroamérica.85
Según el Plan Nacional Estrategia de Biodiversidad y de Acción (ENBRA-SERNA / DBIO, 2001), existe un total de 7524 especies en Honduras, de las cuales 170 tienen una distribución limitada. Este total incluye 744 especies de aves de las cuales 59 se consideran amenazadas en el país; 231 especies de mamíferos de las cuales 3 son endémicas, 19 amenazadas, ocho en peligro de extinción; 116 especies de anfibios y 200 especies de reptiles. En el océano Atlántico se conocen 197 especies de peces y 387 en el Pacífico. Puesto que artrópodos son la taxa menos conocida en el mundo, se estima que Honduras pueden haber unos 30.000 especies. hasta ahora se han identificado 2500.83

No hay comentarios:

Publicar un comentario